Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/voltaje.webp

Luz
Saber más
#BuenasEnergías

Voltaje: ¿Qué es, para qué sirve y cómo medirlo?

02 diciembre 2024, SE LEE EN 4 MINUTOS

En este artículo

    Si te preguntas qué es el voltaje, seguro que recuerdas aquellas clases de ciencias en las que aprendías cómo funcionan los circuitos eléctricos. Y es una manera de darse cuenta de la importancia de la energía en nuestras vidas porque, sin ella, no podríamos hacer la gran mayoría de las actividades. ¿Sabes qué es, cómo medirlo y los tipos que existen? Te echamos una mano...

    Con el tiempo, vamos olvidando muchas del colegio, salvo que trabajes en un sector relacionado con la electricidad. No obstante, hay algunos conceptos muy útiles para el día a día. El voltaje es uno de ellos y por eso indicamos los principales elementos. Esto sirve indistintamente para una instalación eléctrica tradicional o de placas solares.

    Y no te preocupes que en este caso, no habrá examen ni bronca en casa ;). Solo queremos explicarte mejor qué es el voltaje eléctrico, cómo medirlo si lo necesitas y para qué sirve.

    ¿Qué es el voltaje?

    Recordemos que la electricidad es flujo de electrones libres entre átomos, imprescindible para que exista la corriente eléctrica con una diferencia de potencial en el camino por el que circulan.

    Sin voltaje los electrones se mueven, pero lo hacen libremente, sin una dirección determinada. Solo aplicando la tensión o voltaje, los electrones se mueven en la misma dirección entre dos puntos y generan la corriente.

    ¿Para qué sirve el voltaje?

    El voltaje tiene utilidades múltiples, que van desde las grandes empresas hasta las habitaciones de tu casa. En el momento en que ves un enchufe, ya tienes pistas...

    Los enchufes tienen dos agujeros y, entre ellos, hay una diferencia de 230 V (así se simbolizan los voltios, la unidad de voltaje). Esto es lo normal en las instalaciones eléctricas domésticas, aunque hace años eran 220 V.  Evidentemente, en instalaciones profesionales, los voltios son mayores porque la función del voltaje es esa, proporcionar corriente eléctrica.

    Pues bien, cuando enchufas el cargador de tu portátil o tu teléfono móvil, los electrones empiezan a circular entre esos dos puntos generando una corriente eléctrica con una tensión de 230 V que llena de energía tu dispositivo para que después puedas llevártelo y utilizarlo.

    Saber qué es el voltaje te permite entender mejor el funcionamiento de todo lo que necesita energía eléctrica.

    ¿Sabes que el voltaje puede cambiar según el país?

    Un problema que hay a veces, si viajas por trabajo o por vacaciones, es que los voltajes, y los enchufes, cambian según el país. Las clavijas y los tamaños son distintos, pero también las potencias. Para que no tengas ese problema, te indicamos cuáles son las cifras de referencia en el mundo:

    • Europa: en la práctica totalidad de los países europeos, los enchufes tienen una capacidad de 230 voltios.
    • Estados Unidos: en la mayoría de los casos, se utilizan enchufes de 110-120 voltios. Esto también sucede en Canadá y otros países americanos.
    • Australia: aunque oficialmente es de 230 V, la mayoría de las veces se utilizan enchufes de 240 V.
    • China: el voltaje que se utiliza de forma estándar es de 220 V. Concretamente, usan enchufes A, C e I.
    • Japón: en el país se usa uno de los voltajes más bajos, pues los enchufes son de 100 V.

    Voltaje: los tipos que debes conocer

    Ahora que ya sabemos lo que es el voltaje, entremos en detalle, pues existen varios tipos:

    Voltaje inducido

    Conocido como "fuerza electromotriz", se refiere a la capacidad de los generadores, baterías o pilas para generar corriente eléctrica en circuito cerrado y mantener tensión eléctrica en circuito abierto.

    Voltaje alterno (VA)

    El voltaje alterno transmite la energía a largas distancias hasta llegar a los enchufes de nuestras casas.

    Voltaje continuo (VCC)

    Lo usan la mayoría de nuestros electrodomésticos. Para pasar de uno a otro se necesita un transformador externo (cargador de un móvil), o interno (batidora).

    Voltaje de corriente directa (VD)

    Se trata de un punto intermedio entre los voltajes alternos y continuos. ¿Cómo funciona? Transformando la corriente alterna en corriente continua, en su mayor parte con fusibles y transformadores. Si buscas ejemplos reales, los encontrarás en las baterías y motores.

    El voltaje y los voltios

    Antes, hemos hablado del voltio. Se expresa con el símbolo V y es la unidad que el Sistema Internacional ha establecido para medir la diferencia de potencial entre los dos puntos por los que viajan los electrones. Tiene este nombre en homenaje a Alessandro Volta (1745–1827), el científico italiano que inventó la pila.

    ¿Cómo se mide el voltaje? Te lo contamos

    En el año 1827, el matemático y físico alemán Georg Simon Ohm creó una de las leyes esenciales de la electrodinámica. Nos referimos a la Ley de Ohm, según la cual "en un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorre es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que este presenta", expresada en una fórmula matemática. Podemos complementarla con dos conceptos:

    • La corriente: cantidad de electricidad que fluye por un conductor en la unidad de tiempo, medida en amperios.
    • La resistencia: dificultad con que se encuentra la corriente para pasar por un circuito. La resistencia se mide en ohmios (Ω) y la descubrió el mismo Ohm.

    La fórmula es esta:

    Si tienes un aparato eléctrico con voltaje de 110 V y su resistencia es de 40 Ω, con la ley de Ohm: I = 120/40, que nos da el resultado de 3 A (amperios).

    Qué es el voltaje: concepto y otras dudas que aclaramos

    A veces se confunden voltios, vatios y amperios, por desconocimiento. Y te conviene conocer cada concepto por separado, aunque solo sea por cuestiones domésticas. Te damos más detalles:

    ¿Qué son los amperios? ¿En qué se diferencian de los voltios?

    Los amperios son las unidades que miden la intensidad de una corriente o la capacidad de una carga eléctrica. Su nombre es un homenaje al matemático y físico francés André-Marie Ampère, inventor del primer telégrafo eléctrico. El amperio-hora (abreviado Ah) es la cantidad de energía que puede circular por un circuito por hora.

    Si imaginas un río, los amperios serían el caudal o la intensidad del agua, es decir, los litros que fluyen por el río y los voltios serían la diferencia de altura en un terreno que hace que el agua del río no se quede estancada.  

    ¿Los vatios también son diferentes a los voltios?

    Por su parte, los vatios (cuyo símbolo es W) son las unidades que miden la potencia eléctrica. En otras palabras, la energía que se suministra en un espacio de tiempo concreto.
    Dicha potencia se obtiene multiplicando voltaje (voltios) y la corriente (amperios):
     
    Vatios (W) = Voltios (A) x Amperios (A)

    Conocer los vatios y su diferencia de los voltios o los amperios es muy útil en tu día a día. Por ejemplo, para saber qué potencia debes contratar o tienen tus electrodomésticos y su consumo potencial, con el cálculo de W. A veces, puedes elegir una potencia mayor o menor para optimizar tu uso de energía.

    La potencia de tu hogar no es óptima si…

    Saltan los plomos muchas veces

    Si el Interruptor de Control de Potencia (ICP) salta a menudo y te quedas sin suministro eléctrico durante un tiempo, puede ser una señal de que tienes una potencia contratada inferior a la necesaria. En estos casos, suele decirse que han “saltado” los plomos, pero, ahora, lo correcto es decir que ha saltado el limitador de potencia.

    Tu factura de luz es muy elevada

    Quizá no te saltan los plomos, pero pagas de más por el término fijo o de potencia. Si es así, mejor calcular tu potencia consultando a un especialista o a nuestra calculadora de potencia. Así, podrás hacer los cambios y/o reparaciones que necesites y controlar el precio de la luz a medio plazo.

    El voltaje importa, pero la tarifa de luz es clave

    Ahora ya sabes qué es el voltaje y cuál su unidad de medida, qué tipos hay y para qué sirve. Pero, lo que más te importa, a la larga, es no llevarte sustos con tu factura de la luz. Olvidarse de las preocupaciones y las subidas de la luz es posible con una opción que garantiza estabilidad cada mes.

    Eso lo encuentras con la Tarifa Por Uso de Naturgy, con la que pagas solo por lo que consumes, todas las horas del día al mismo precio. Además, es una tarifa sin permanencia así que, si no te convence, puedes cambiar a otra de nuestras tarifas de luz sin coste. Puedes contratarla online en 5 sencillos pasos desde aquí o llamando al teléfono 900 897 950.

    Es una tarifa en la que solo pagas lo que usas. Así de fácil y sencillo. Por eso te animamos a que te unas a las #BuenasEnergías.

    Artículos Relacionados
    image
    05 abril 2024 3 min
    ¿En qué aparcamientos serán obligatorios los puntos de recarga?

    Con la nueva normativa, ¿qué tipos de aparcamientos deberán instalar esta infraestructura? ¿Cuál es el plazo? ¿Cómo puedes hacer la obra?

    Eficiencia energética Saber más
    image
    10 marzo 2023 4 min
    Las 15 ciudades más verdes del mundo

    El crecimiento de las ciudades siempre ha sido un problema a nivel global, por lo que estas deben ser más verdes para asegurar un medio ambiente limpio para todos.

    Saber más
    image
    10 enero 2023 6 min
    Chimenea eléctrica. Funcionamiento y consumo

    ¿Qué es una chimenea eléctrica? Te explicamos cómo funciona y qué consumo tienen las chimeneas eléctricas.

    Saber más